La evolución de la industria en España ha sido testigo de un cambio monumental en las últimas décadas. Desde la estabilidad relativa que una vez predominó en los sectores productivos hasta el actual y dinámico entorno VUCA, la transformación ha sido profunda y multifacética.
En tiempos pasados, la industria española estaba marcada por una relativa estabilidad. Los sectores clave como la industria, la manufactura, la agricultura y el turismo eran pilares sólidos de la economía. Las empresas operaban con modelos de negocio tradicionales, las estrategias eran a largo plazo y la competencia era más predecible.
La estabilidad política y económica brindaba a las empresas un terreno fértil para el crecimiento gradual. Los cambios eran graduales y las empresas podían planificar estratégicamente a largo plazo con cierta confianza en el entorno circundante.
Sin embargo, el panorama ha evolucionado drásticamente hacia lo que se conoce como un entorno VUCA, un acrónimo que describe las características de la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad:
La transición de la estabilidad a este entorno VUCA ha sido un proceso que ha impactado todos los sectores de la industria española:
Para sobrevivir y prosperar en este nuevo paradigma, las empresas en España han tenido que adoptar estrategias innovadoras:
El cambio de un entorno de estabilidad a uno VUCA ha marcado una transformación significativa en la industria en España. Las empresas han tenido que adaptarse rápidamente para sobrevivir en un mundo de cambios rápidos e impredecibles. La agilidad, la innovación y la capacidad de respuesta se han convertido en pilares fundamentales para el éxito en este nuevo paradigma. Aquellas empresas que abrazan la transformación y están dispuestas a evolucionar están mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro en la industria española.
Por ello en IFER, estamos a día de hoy mejor preparados que nunca para competir en este entorno y podemos ofrecer a nuestros clientes la mejor respuesta inmediata frente a una competencia global.
Empresa beneficiaria de las subvenciones de la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha
Proyecto: Ayudas -Adelante Inversión- para el fomento de la inversión y la mejora de la productividad empresarial.
Objetivo del proyecto: Conseguir un tejido empresarial más competitivo.
https://fondosestructurales.castillalamancha.es
Empresa beneficiaria del Programa de apoyo a la innovación: Innova-Adelante
Proyecto: Integración entre ERP y base de datos documental de planos para la fabricación.
Objetivo del proyecto: La completa integración entre base de datos del ERP y la base de datos documental de planos y otros documentos que son necesarios para la propia fabricación, con la finalidad de mejorar la productividad de la empresa.
Empresa beneficiaria del Programa de Incentivos Regionales de Castilla La Mancha
Proyecto: Mejora de procesos productivos en nueva sede.
Objetivo del proyecto: Adecuación de nuevas instalaciones productivas a los requisitos industriales actuales.
https://fondosestructurales.castillalamancha.es
Programa Pyme Sostenible
IFER ha sido beneficiaria de Fondos Europeos, cuyo objetivo es el refuerzo del crecimiento sostenible y la competitividad de las PYMES.
Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Sostenible de la Cámara de Comercio de Toledo.
https://fondosestructurales.castillalamancha.es