La tecnología ha transformado el mundo de la industria de formas inimaginables. Desde la automatización hasta la inteligencia artificial, las empresas están adoptando rápidamente nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia, reducir costos y mantenerse competitivas en el mercado global.
Tesla Inc., por ejemplo, ha revolucionado la industria automotriz con su enfoque en los vehículos eléctricos. Utilizando tecnología avanzada de baterías y sistemas de conducción autónoma, Tesla ha demostrado cómo la tecnología puede transformar incluso las industrias más establecidas.
Otro ejemplo más apropiado es Amazon, una empresa que vende servicios y que ha utilizado la tecnología para optimizar sus operaciones de almacén. Con robots colaborativos y autónomos que recogen y empaquetan productos, Amazon ha sido capaz de aumentar la eficiencia y reducir los errores en sus almacenes.
El gemelo digital es una representación virtual de un sistema real que se utiliza en la industria para mejorar y optimizar los procesos productivos. En el mundo industrial, se dispone de una réplica digital de una máquina real. La captura de datos transmite al modelo digital toda la información real de la planta de producción. Así, se tiene una copia o “gemelo” que se comporta exactamente como lo hace el proceso productivo real.
El gemelo digital se construye a través de la información recopilada por sensores de diverso tipo que se encuentran distribuidos por el activo físico. El tratamiento de esta información se conoce como Big Data. Estos datos son procesados para dar forma al propio gemelo digital. Con ello se pueden realizar todo tipo de simulaciones en la planta digital, sin afectar al rendimiento real.
También se pueden obtener datos fiables sobre nuevas entradas en la planta industrial o cambios en la misma. De esta forma mediante Inteligencia Artificial se avisará de modificaciones esperadas en el proceso productivo.
En IFER se está implementando el concepto de gemelo digital como parte de su transformación hacia la Industria 4.0. Para ello, emplean varias tecnologías destacadas:
Estas innovaciones permiten a IFER mantener sus instalaciones en perfecto funcionamiento y anticiparse a cualquier problema que surja en su cadena de suministro. Además, los clientes de IFER son los principales beneficiados de estas innovaciones, ya que pueden obtener mejoras en los procesos, diseñar nuevos escenarios, predecir fallos en el sistema, desarrollar planes de contingencia y de mantenimiento preventivo, y evolucionar el sistema productivo de forma ágil y constante.
La tecnología está cambiando la forma en que operamos en la industria, y empresas como IFER están liderando el camino en la adopción de estas nuevas tecnologías. A medida que avanzamos hacia el futuro, lo más emocionante es pensar en las infinitas posibilidades que estas tecnologías nos pueden ofrecer.
IFER, Fabricando un futuro más sólido.
Empresa beneficiaria de las subvenciones de la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha
Proyecto: Ayudas -Adelante Inversión- para el fomento de la inversión y la mejora de la productividad empresarial.
Objetivo del proyecto: Conseguir un tejido empresarial más competitivo.
https://fondosestructurales.castillalamancha.es
Empresa beneficiaria del Programa de apoyo a la innovación: Innova-Adelante
Proyecto: Integración entre ERP y base de datos documental de planos para la fabricación.
Objetivo del proyecto: La completa integración entre base de datos del ERP y la base de datos documental de planos y otros documentos que son necesarios para la propia fabricación, con la finalidad de mejorar la productividad de la empresa.
Empresa beneficiaria del Programa de Incentivos Regionales de Castilla La Mancha
Proyecto: Mejora de procesos productivos en nueva sede.
Objetivo del proyecto: Adecuación de nuevas instalaciones productivas a los requisitos industriales actuales.
https://fondosestructurales.castillalamancha.es
Programa Pyme Sostenible
IFER ha sido beneficiaria de Fondos Europeos, cuyo objetivo es el refuerzo del crecimiento sostenible y la competitividad de las PYMES.
Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Sostenible de la Cámara de Comercio de Toledo.
https://fondosestructurales.castillalamancha.es