En IFER, así como en cualquier empresa relacionada con la industria, ya sea en la producción, distribución u otras áreas, es imperativo entender que el uso de maquinaria industrial es una parte esencial de nuestras operaciones.
Operar máquinas industriales conlleva la responsabilidad de seguir protocolos de seguridad rigurosos, tanto para salvaguardar a nuestros trabajadores como para proteger la integridad de nuestras instalaciones. De hecho, este es el motivo por el cual sólo los operarios debidamente capacitados y experimentados están autorizados a manejar este tipo de maquinaria.
Ahora bien, ¿cuáles son las medidas de seguridad clave que deben implementarse al trabajar con maquinaria industrial? ¿Qué consejos de seguridad deben ser adheridos por todas las empresas involucradas en esta industria? Algunos de estos consejos son de sentido común, mientras que otros solo se adquieren con la experiencia, pero en este artículo exploraremos tanto los fundamentales como los más avanzados.
Consejos Clave para la Operación de Maquinaria Industrial
El primer y más crucial consejo es tener implementado un sistema de gestión y análisis de los riesgos, realizado por expertos independientes que puedan certificar que el entorno de trabajo es seguro y nos indiquen las medidas de protección necesarias en cada situación.
Pero adicionalmente para cualquier trabajador que interactúe con maquinaria industrial también es importante mantener una vigilancia constante mientras la máquina está en funcionamiento. Las reglas de seguridad deben ser una presencia constante, y la máquina debe ser supervisada de manera continua. Esto implica protegerse adecuadamente y estar alerta para identificar cualquier fallo que pudiera dar lugar a problemas. También es esencial estar atento a los puntos ciegos y evitar distracciones que puedan resultar en accidentes.
Es importante prestar atención incluso cuando te acerques a la maquinaria. Debes hacerlo desde un punto seguro, ya sea a la máquina que vas a utilizar o a la de un compañero, asegurándote de que siempre seas visible durante todo el proceso. Los puntos ciegos son peligrosos, y la comunicación constante con los demás operarios es fundamental para evitar situaciones desagradables.
Conocer en profundidad la maquinaria con la que trabajarás es esencial. La formación y la información adecuadas son la clave para evitar sorpresas y comprender los riesgos asociados con su uso. También es importante conocer el trabajo que realizan los demás y las máquinas con las que interactúan para organizar los espacios y horarios de manera segura, minimizando los riesgos.
Estos son los principios fundamentales, pero no los únicos a tener en cuenta al trabajar con maquinaria industrial. Recuerda siempre inspeccionar el equipo antes de usarlo, utilizar equipo de protección personal, como cinturones, cascos, guantes o gafas, según corresponda. Nunca debes forzar la máquina más allá de sus límites indicados por el fabricante y, por supuesto, nunca dejarla en funcionamiento sin supervisión. Estos consejos pueden parecer obvios, pero a menudo se pasan por alto, lo que puede resultar en consecuencias graves.
En última instancia, el aspecto más importante a recordar al trabajar con maquinaria industrial es cumplir la normativa vigente sobre Protección de Riesgos Laborales, mantener una atención constante y priorizar la seguridad en todo momento.
Con esta premisa, el resto de las medidas de seguridad se vuelven más fáciles de comprender y aplicar. En IFER, nos esforzamos por proporcionar a todos nuestros empleados la formación necesaria para cumplir con los requisitos de sus puestos de trabajo, garantizar su seguridad personal y la de sus compañeros.
IFER, Fabricando un futuro más sólido.
Empresa beneficiaria de las subvenciones de la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha
Proyecto: Ayudas -Adelante Inversión- para el fomento de la inversión y la mejora de la productividad empresarial.
Objetivo del proyecto: Conseguir un tejido empresarial más competitivo.
https://fondosestructurales.castillalamancha.es
Empresa beneficiaria del Programa de apoyo a la innovación: Innova-Adelante
Proyecto: Integración entre ERP y base de datos documental de planos para la fabricación.
Objetivo del proyecto: La completa integración entre base de datos del ERP y la base de datos documental de planos y otros documentos que son necesarios para la propia fabricación, con la finalidad de mejorar la productividad de la empresa.
Empresa beneficiaria del Programa de Incentivos Regionales de Castilla La Mancha
Proyecto: Mejora de procesos productivos en nueva sede.
Objetivo del proyecto: Adecuación de nuevas instalaciones productivas a los requisitos industriales actuales.
https://fondosestructurales.castillalamancha.es
Programa Pyme Sostenible
IFER ha sido beneficiaria de Fondos Europeos, cuyo objetivo es el refuerzo del crecimiento sostenible y la competitividad de las PYMES.
Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Sostenible de la Cámara de Comercio de Toledo.
https://fondosestructurales.castillalamancha.es